Exitoso XIII Congreso Argentino de AOCA

Bajo el lema “Co-crear para transformar la industria de reuniones” se realizó el décimo tercer Congreso Argentino de AOCA en la Ciudad de Salta. Con la presencia de destacadas autoridades de las principales instituciones y empresas líderes del segmento MICE del país, las dos jornadas contaron con una completa agenda de intensa formación académica y profesional en las últimas tendencias de la industria de reuniones a nivel mundial.

La apertura oficial contó con la participación del Vicegobernador de la Provincia de Salta, Antonio Marocco; la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; la Presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca; el Ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña, el Vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán y el Presidente del Salta Convention Bureau, Daniel Astorga.

“Si hay algo que nos ha dejado como enseñanza esta pandemia, son dos premisas claves: la realidad se ha transformado y necesitamos reconvertirla juntos”, afirmó Durán Vaca durante sus palabras de bienvenida. Asimismo, la Presidenta de AOCA destacó la importancia de la realización del Congreso tras nueve años sin ediciones y ratificó la potencia del evento como espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y diálogo entre todos los actores que componen la industria de reuniones. 

En ese sentido, la mandataria remarcó el rol de la institución en el desarrollo de la actividad y la necesidad de profundizar el trabajo en uno de los pilares fundamentales sobre los que se creó AOCA: la profesionalización. 

“Sin lugar a dudas, este ha sido uno de los motivos principales por los que hemos decidido volver a realizar el Congreso de AOCA, porque estamos convencidos que nuestra actividad necesita más que nunca estos puntos de encuentro, donde trabajaremos durante dos jornadas y tendremos una propuesta académica de gran nivel”

Al finalizar su alocución, Durán Vaca destacó el trabajo de Salta como sede del evento y el trabajo continuo que el destino a través del Salta Convention Bureau aporta a la federalización y crecimiento del segmento MICE a nivel local como también nacional. 

En misma línea, el Ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña, celebró el trabajo llevado a cabo durante años en la promoción de la provincia como Destino Sede de eventos y destacó el trabajo articulado con los sectores público y privado para su ejecución. En ese sentido, el Ministro anunció el otorgamiento de un incentivo para el turismo de reuniones en la Provincia de Salta, a través del Plan Activar+ impulsado desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

“Las posibilidades de desarrollo de la industria del turismo de reuniones en Salta no tienen techo. Es por eso que reafirmamos nuestro compromiso con la actividad y decidimos acompañar con los mismos fondos que acompaña nación para la reactivación del Turismo de Reuniones a nivel provincial”, anunció Peña.

Por su parte, la Secretaria de Promoción Turística de la Nacion, Yanina Martínez, ponderó el trabajo articulado entre el sector público y privado y puntualizó en los lineamientos del Plan Activar+, el cual promueve el desarrollo y profesionalización de la actividad destinando fondos a través de ocho programas específicos.

“Este fue un programa no solamente creado desde el sector público, sino que fue con el trabajo articulado con el sector privado y el valorable aporte que le hace el académico. Ahí es donde pensamos políticas que se dan a corto, a mediano y a largo plazo”, afirmó Martínez y profundizó en el Programa Ecomeetings, el cuál promueve la capacitación en la realización de eventos sustentables. “Este programa tiene el foco puesto fuertemente en la agenda 2030, para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se puedan cumplimentar”, cerró la funcionaria.

Tres ejes temáticos, un único objetivo: la reconversión. 

Con el objetivo puesto en la reconversión de la industria de reuniones, el Congreso Argentino de AOCA está atravesado por tres ejes nodales: Nuevos modelos de negocios, Nuevas tecnologías y la Profesionalización. Con oradores de reconocida trayectoria a nivel internacional, las y los asistentes al Congreso participaron de charlas, talleres y paneles en donde se discutió el futuro de la industria de reuniones con la mirada puesta en el año 2023.

Realidad post pandemia: entre el cara a cara y las nuevas tecnologías.

Una de las temáticas que se trató a lo largo de las dos jornadas del Congreso fue la realidad de los eventos en la post-pandemia y cómo las tecnologías novedosas llegaron para quedarse. A través de las charlas y paneles integrados por distintos actores de la industria MICE, los disertantes y asistentes se propusieron repensar los viejos modelos que atraviesan a la actividad e integrar la mirada de las nuevas generaciones en la discusión. 

Speakers de alto nivel internacional, tales como Oscar Cerezales, Santiago Maiz, Fer Niizawa, entre otros, fueron los encargados de abordar la temática en sus respectivas charlas. 

Por otro lado, en consonancia con la necesidad de estrechar vínculos de manera presencial, el Congreso AOCA contó con instancias de networking fuera de la agenda académica. Salta como ciudad anfitriona agasajo a las y los asistentes con un cocktail de Bienvenida en el Mercado Artesanal y una cena de cierre en el Convento San Francisco, promoviendo el recorrido de los hitos históricos de la ciudad. 

Sustentabilidad

Otro de los ejes que atravesó al congreso en cada detalle fue la Sustentabilidad. La temática fue promovida tanto en las distintas actividades académicas como también en la propia organización del Congreso. Con la premisa de promover eventos desde la mirada del desarrollo sostenible, se redujo la emisión de carbono al utilizar credenciales con papel plantable, no utilizar papelería impresa e incentivar a que cada asistente lleve su propia botella.

En ese sentido, en su segundo día se llevó a cabo el Taller de Gestión y Desarrollo de Eventos Sostenibles como parte del Programa Ecomeetings del Plan Activar+ impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Por otro lado, tuvo lugar la presentación del Sello Hoteles más Verdes – Eventos Más Verdes, una propuesta impulsada desde la alianza estratégica entre AOCA y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina. Con las palabras de Roberto Amengual, Presidente de la AHT y Patricia Durán Vaca, Presidenta de AOCA, en la presentación, ambas instituciones se comprometieron a profundizar la capacitación e implementación de herramientas que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y continuar el trabajo conjunto en la materia.

XXXIV ENCUENTRO NACIONAL DE DESTINOS SEDE DE EVENTOS

Bajo un formato disruptivo, luego de tres años se llevó adelante el Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos en la localidad de Chicoana, Salta.

Organizado por AOCA con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística – INPROTUR -, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta y el Salta Convention Bureau, las dinámicas del encuentro se desarrollaron bajo la premisa de «Co-crear para transformar la industria de reuniones» en continuidad con las dos jornadas del Congreso de AOCA que lo precedieron. A cargo de las coach ontológicas Charisse Scheinkman y Lia Oviedo, autoridades de los Bureaux socios de AOCA y de los Organismos Oficiales de Turismo trabajaron:

  • La toma de conciencia para actualizar la visión compartida, Presente – Futuro. 2022- 2030 de la Industria de reuniones.
  • La perspectiva de responsabilidad individual, para generar una fuerza colectiva, potenciando el equipo país.
  • La competencia de flexibilidad y adaptabilidad en el Autoliderazgo para el logro de resultados deseados.
  • La distinción entre conversación y comunicación para el logro de una coordinación de acciones efectiva.
  • Desarrollar la comunicación asertiva de cada destino para el logro de la captación de negocios.
  • Poner en valor la diferenciación y fortaleza de cada destino para poder Construir su propio Elevator Pitch y así atraer oportunidades de negocios.
  • Comenzar con la elaboración de un plan de acción, para que puedan desarrollarlo con sus equipos de trabajo.
  • Herramientas de gestión para hacer que las cosas sucedan.

Celebramos la participación de los Bureaux y Organismos Oficiales de Turismo que formaron parte de una jornada única y aportaron su mirada para el crecimiento de la industria de reuniones en todo el país.

Agradecemos el apoyo de todo el equipo del Salta Convetion Bureau, al Ministerio de Turismo y Deportes de Salta y al Gobierno Municipal de la Ciudad de Salta por haber hecho posible un grandioso encuentro.

Próximamente

Para AOCA, la realización de su décimo tercer Congreso es el punto de partida para la continuidad de su plan de acción a largo plazo en materia de formación profesional. A través de su Escuela de Negocios, proyecto que comenzó a principios de este año y ya lleva realizados diez cursos de distintas temáticas, la institución apuesta fuertemente al aprendizaje continuo de toda la cadena de valor de una industria en constante cambio.