Encuentro Regional de Destinos Sede de Eventos – Córdoba

Bajo el lema “Generando Negocios en el Contexto Actual” se dio inicio al 1° Encuentro Regional y 4° Encuentro Provincial de Destinos Sede de Eventos en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

Organizado desde AOCA en conjunto con el Instituto de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR) y el Córdoba Convention & Visitors Bureau (CC&VB), el encuentro híbrido es el primero realizado en la región y tiene como objetivo reunir a todos los profesionales y actores del sector turístico, tanto públicos como privados, para comenzar a trabajar en la reactivación de la industria regional.

El Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán, fue una de las autoridades convocadas al acto inaugural del encuentro y compartió estrado con Fernanda Rodríguez, Directora de Fiestas y Eventos del Ministerio de Turismo y Deporte de la
Nación; Pablo Sismanian, director de Productos Turísticos del INPROTUR; Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes; Sebastián Boldirini, Secretario de
Turismo, Cultura y Deporte de Villa Carlos Paz y Daniel Quinteros, presidente del Córdoba Convention & Visitors Bureau. El acto contó con la presencia de destacados referentes del sector de la provincia de Córdoba.

En sus palabras de bienvenida, el Presidente de AOCA hizo alusión al Convenio de Fortalecimiento Institucional de Bureaux entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y AOCA, firmado el pasado 15 de septiembre. “La solución que encontramos para que este apoyo económico pudiera llegar a los bureaux era darle una vuelta de rosca y ponerse a trabajar fuertemente en el relevamiento de los eventos deportivos que se están haciendo en todas las provincias”, sostuvo Gorbarán.

El presidente de AOCA, Fernando Gorbarán junto al Director de Productos Turísticos de INPROTUR, Pablo Sismanian en el Acto de Apertura

Gorbarán concluyó: “Lo que nos motiva es ordenar y ayudar a los actores. Hay muchos organizadores y muy buenos pero hay que tenerlos también en esta familia. Trabajar juntos, establecer protocolos, medir cómo se mide internacionalmente. De alguna manera hacer todo el proceso que supimos hacer con el resto de los sectores que hoy representan a esta gran industria del Turismo de Reuniones”.

Durante los días miércoles 29 y jueves 30 de septiembre, los asistentes serán partícipes de diversos paneles integrados por disertantes nacionales e internacionales, que les brindarán herramientas de capacitación y actualización para atravesar profesionalmente los desafíos que presenta el escenario actual.

Con esa perspectiva es que, en el marco del encuentro, se realizará la Jornada de Sensibilización “El nuevo contexto de cara a la post pandemia: nuevas estrategias de creación, postulación y captación de eventos” a cargo de Matías Sket; Director Ejecutivo de AOCA; Camilo Makón, representante del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, y Pablo Sismanian, representando a INPROTUR.