¡El evento referente de la industria MICE del país y la región cerró sus tres jornadas con una gran convocatoria y grandes expectativas a futuro!

Con una cargada agenda de actividades académicas e institucionales, Meet Up Argentina hizo una brillante performance consolidándose como el punto de encuentro indiscutido de importantes actores de la industria de reuniones del país y del mundo. Destinos Sede del país, las principales empresas del segmento y compradores de primer nivel de Argentina y del mundo dijeron presente en el Centro de Convenciones Buenos Aires.
A lo largo de sus tres jornadas, Meet Up Argentina demostró ser una propuesta renovada y enfocada principalmente en la generación de negocios y la profesionalización del segmento, como también se apoyó en el trabajo articulado entres instituciones. Dicho componente institucional se reflejó desde su primer día habiendo sido sede de la Sesión Extraordinaria del Consejo Federal de Turismo -CFT- y demás actividades propuestas por otras entidades de la industria MICE.
Cabe destacarse que Meet Up Argentina recibió a importantes autoridades de la industria, entre las que se destacaron el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán; Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lucas Delfino; el Secretario Ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, el CEO de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, entre otros importantes asistentes.
«Estamos vivos»
En el Acto de Apertura de la segunda edición de Meet Up Argentina, el Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán, hizo referencia a la inminente reactivación del segmento MICE del país, actividad que supo reinventarse tras año y medio de completa paralización:
«Hoy se discuten muchas cosas, pero lo que queda de manifiesto es el impacto económico que esta actividad genera. Hoy es la etapa de la reactivación. Salimos de vuelta, hay eventos, volvemos a facturar, estamos vivos».
Fernando Gorbarán, Presidente de AOCA
Asimismo, destacó el apoyo estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Instituto Nacional de Promoción Turística para que la segunda edición de Meet Up Argentina y la recomposición de la cadena de valor de la inudstria sean un hecho. En ese sentido, Gorbarán señaló:
«La articulación público-privada ya no es una alternativa. O se coordina y trabaja de esa manera, o no hay futuro».
Como parte del apoyo recibido por el sector público, el Vicepresidente de la CAT hizo mención a la Ciudad de Buenos Aires como anfitriona del encuentro y destacó que «mi sueño es que la Ciudad de Buenos Aires sea anfitriona de la industria de todo el país» y agregó «Buenos Aires es la carta de presentación de nuestro país y necesitamos que ayude a la tracción al resto de las provincias».
Las autoridades presentes en la apertura oficial fueron el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Dr. Matías Lammens; la Secretaria Nacional de Promoción Turística; Dra. Yanina Martínez, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Sr. Gustavo Hani; el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Lucas Delfino; el Presidente de AOCA, Sr. Fernando Gorbarán y el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Sr. Ricardo Sosa.

«El secreto del éxito de nuestra industria hoy es el trabajo público-privado, pero también del trabajo privado-privado, de todas las entidades sin egoísmos. De esta salimos todos juntos o no sale nadie. Y hoy estamos todos acá».
Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

«Para nosotros el sector MICE es estratégico, en el cual estamos trabajando muchísimo. Porque nosotros podemos recibir y mostrar la ciudad a los profesionales que si fuera de otro modo no lo conocerían».
Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
«El turismo es una política de estado»
El Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, el Dr. Matías Lammens, cerró el Acto de Apertura de Meet Up Argentina saludando al esfuerzo mancomunado del sector público-privado para la reactivación del segmento a lo largo y ancho del país.

«Hemos puesto por encima de cualquier diferencia al trabajo en común, que significaba que un sector estratégico como lo es el turismo llegara al otro lado del río».
En ese sentido, el Ministro destacó la importancia de la actividad como generadora de impacto económico positivo en todos los destinos del país afirmando que «entre todos los que componemos este sector hemos logrado un enorme triunfo al instalar que el turismo es una industria, una industria que es importante en la generación de empleo».
En el marco del evento que reunió a toda la cadena de valor de la industria MICE del país y América Latina y en consonancia con la demanda de un sector fuertemente golpeado por la pandemia, Lammens anunció la creación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación de un fondo especifico para la captación de eventos nacionales e internacionales:

«Esta era una medida esperada por el sector, que estábamos en deuda. Para nosotros este es un sector absolutamente estratégico, que Argentina tiene un gran potencial para ir a buscar esos eventos y los vamos a ir a buscar. Esta medida pone de manifiesto que para nosotros el turismo es una política de estado»,
finalizó el Ministro dando inicio oficial a Meet Up Argentina.
La capacitación como pilar de la reconversión
Uno de los objetivos en los que AOCA trabajó por más de tres décadas fue alcanzar la profesionalización de toda la cadena de valor de la industria de reuniones. Por ese motivo es que en Meet Up Argentina el espacio para la formación profesional tuvo un lugar preponderante en su amplia agenda de actividades, con el propósito de que tanto la innovación y como la capacitación acompañen el proceso de reconversión del segmento MICE.
Grandes oportunidades de negocios

A partir de su segunda jornada, Meet Up Argentina demostró su capacidad comercial a través de la gran Ronda de Negocios sin precedentes en ediciones anteriores, contando con la participación de compradores de alto nivel y expositores de más de 22 provincias del país con su respectiva cadena de valor. Con más de 2000 reuniones pre agendadas, el espacio comercial se llevó adelante durante las jornadas del 11 y 12 de mayo y contó con la participación de Hosted Buyers tanto de carácter nacional como de distintas partes del mundo tales como: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos y Reino Unido.
MICE WEEK 2022
Con la Ciudad de Buenos Aires como anfitriona, se llevó a cabo con gran éxito la MICE WEEK 2022, una semana completa que contó con actividades de las principales entidades de la industria de reuniones del mundo.
Junto a Meet Up Argentina, en el CEC Buenos Aires se llevó a cabo la UFI Latam Conference los días 11 y 12 de mayo. Contando con la participación de importantes profesionales del segmento MICE, la UFI Latam Conference llevó a cabo un completo programa de actividades académicas y de networking destinadas a repensar a la industria post pandemia.

Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires también marcó agenda agasajando a las autoridades y Hosted Buyer internacionales invitándolo al Cocktail de Bienvenida en el Colón Fábrica.
Por su parte, la Professional Convention Management Association – PCMA Latin America, llevó a cabo la actividad académica titulada: “Poniendo en práctica Nuevos Modelos de Negocios: ¿Cómo monetizamos lo aprendido?” a cargo del speaker Luis Ricardo Martínez, CEO de Expoeventos Panamá.
